9 ene 2007

NEGOCIO DE PIRATAS

Recibo otro mail relacionado con los atracos de la S.G.A.E., en el cual se explica, entre otros ejemplos, que está más penado por la ley bajarse una canción con el E-Mule que robar una colección de discos de unos grandes almacenes, o fotocopiar una página de un libro que liarse a hostias en un bar. En los periódicos nos informan que se clausura La Paloma de Barcelona, y que otros locales de música en directo también están en la cuerda floja ( el centenario London, por ejemplo ). Si estás leyendo esto y visitas esta página periódicamente ( u otras en la misma onda ), es que te gusta la música en directo, y formas parte de ese ghetto social de apestados y parias, inadaptados que se resisten a comulgar con ruedas de molino. O incluso peor: tocas en alguna banda de esas que a veces versionan temas con copyright. Jóvenes ( y no tanto ) caprichosos, que se gastan lo que tienen en un instrumento y en pagar un local de ensayo, para disfrutar de ese nocivo vicio de intentar juntar unos cuantos acordes, contar una historia y subirse a un escenario a compartirla. Y luego, el disco de año es el de Rosa ( despaña )... cosas de otro planeta. Así, que es una guerra perdida. Y para ir a una guerra y perderla, mejor no pelear, al menos en ese campo de batalla.
La música en directo ( en locales de pequeño aforo, no hablamos de estadios, que igual ya es otra cosa ) existe porque hay gente como tú, que quiere tocar, y gente como tú que quiere ver a otros tocando. Y eso no es un campo de batalla, y ahí no pueden hacer nada esa pandilla de piratas, entre los que incluyo a la puta SGAE ( con mamoncín y teddy flautista de la mano de bustamantes y cía ), responables políticos que consideran el ocio no reglado algo subversivo, discográficas, radios y televisiones que NUNCA arriesgarán una mierda, etc, etc, etc...
Sigamos juntando acordes, con más o menos acierto. Sigamos buscando escenarios, con más o menos suerte. Sigamos avisándonos de los próximos bolos. Y a esos negociantes, que le vaya bien el negocio, que les aproveche, que les den polculo. No es nuestro negocio, no es nuestra guerra, no es nuestro planeta.

3 Comments:

Anonymous Anónimo said...

Amén.

En los países del Tercer Mundo la clase media desaparece y las diferencias entre ricos y pobres aumenta. Algo parecido sucede con el circuito de salas de este país. Del bar de las moscas al Sant Jordi, sin término medio ya que no es rendible.

Y si quieres un estadio, ólvidate del arte y tírate al kitsch que se digiere mejor y da el pego.

1/09/2007  
Anonymous Anónimo said...

Bién apuntao. Hacer incapié que no es nuestro campo de batalla, así que, dentro de lo posible, no nos agobiemos demasiado aunque tengamos esa permanente sensación de tener su respiración en el cogote. Pero no hay que retroceder ni un solo pié, que ya es duro, ante las hordas de Don Dinero, agresivas, despiadadas y paternalistas de mierda. Escuchemos mas y con mas calidad. Hagamos canciones mejores!
Un besico.

1/16/2007  
Anonymous Anónimo said...

A veces me pregunto si la SGAE no pretende dictarnos a quien debemos escuchar y a quien no. Estos mamones no se acuerdan que cuando vendían un millón de discos cobraban 350 pelas por una entrada a un concierto y que ahora llenan estadios, gracias a la difusión de su musica, pongamos a una media de 6.000 pelas. 6.000 pelas!!! o 36 euros, como se empeñan en hacernos creer. El artista siempre ha ganado más de las actuaciones que de la venta de discos donde la principal beneficiaria es la tienda, la distribuidora, la discográfica, etc... Yo creo, pués, que es un problema de la industria musical, no de los artistas, y que estas se escudan y defienden su postura en la mayoría de ocasiones argumentando la pobreza de los ingresos del artista. Ya querría yo tener las pelas del Bisbal, del A. Sanz, del Bustamante y de la puta madre que los parió, aunque supongo que cuando tienes 4, mil te parecen mucho, pero si tienes 100 mil pudiendo tener 101 mil te jode que te esten robando... mi no entender.

Aplíquese la frase de Van Gaal cuando le preguntaron por lo dura que era la vida del futbolista, este hombre, de aspecto rudo (jeje) comentó:

"¿Dura? nosotros jugamos al fútbol y cobramos una fortuna. Dura es la vida del que trabaja en una mina, sacrificando su salud y apenas llega a fin de mes"

En la mina querría ver a todos los chupones quejicas de la SGAE.

1/17/2007  

Publicar un comentario

<< Home